Según T. Navarro Tomás existe una correspondencia básica y original entre música y poesía, de modo que los períodos rítmicos interiores y los períodos de enlace funcionarían de un modo similar a la sucesión de los compases en una composición musical. Así, período rítmico interior es la parte del verso entre la sílaba que recibe el primer acento o apoyo rítmico y la sílaba anterior a la que recibe el último acento. Las sílabas anteriores al primer acento se interpretan como anacrusisSílabas que preceden al primer acento métrico en un verso.. Y el período de enlace se inicia en el acento final del verso y comprende las sílabas finales inacentuadas, si las hay, la pausa intermedia entre verso y verso y las sílabas inacentuadas en anacrusisSílabas que preceden al primer acento métrico en un verso. anteriores al primer apoyo rítmico del siguiente. Cada período rítmico, interior y de enlace, estaría formado por cláusulas o pies. Ejemplo:
Cabalga Diego Laínez
al buen rey besar la mano;
consigo se los llevaba
los trescientos hijosdalgo.
anacrusisSílabas que preceden al primer acento métrico en un verso. | tiempo marcado | tiempo débil | tiempo marcado | pausa |
…período de enlace | período rítmico interior | período de enlace… | ||
Ca | balga | Diego La | ínez | |
al buen | rey be | sar la | mano | |
con | sigo | se los lle | vaba | |
los tres | cientos | hijos | dalgo |