Términos del glosario

Redondilla

Estrofa de 4 versos octosílabos con rima consonante ABBA, típica del Siglo de Oro.

Rima

Coincidencia de sonidos entre dos o más versos a partir de la última sílaba tónica. Puede ser consonante (exacta) o asonante (sólo vocales coinciden).

Romance

Poema narrativo con versos octosílabos, rima asonante en los pares y libres los impares. Ejemplo: Abenámar, Abenámar,moro de la morería,el día que tú nacistegrandes señales había.

Sáfico

Verso o estrofa basada en la métrica clásica, con tres versos endecasílabos sáficos (– ˘ – – | ˘ ˘ – ˘ –) y un adónico (˘ ˘ – ˘).

Seguidilla

Estrofa de cuatro versos (7-5-7-5 sílabas) con rima asonante en los pares.

Séptima

Estrofa de 7 versos de arte mayor con esquema variable, pero sin más de tres versos consecutivos con la misma rima.

Serventesio

El serventesio es una estrofa de cuatro versos de arte mayor (generalmente endecasílabos) que riman en consonante alterna, siguiendo el esquema ABAB.

Sexteto

Estrofa de 6 versos de arte mayor con rima consonante y esquema libre.

Sextilla

Estrofa de 6 versos octosílabos con rima consonante, sin más de tres versos seguidos con la misma rima.

Silva

Composición poética de versos heptasílabos y endecasílabos combinados libremente, con rima consonante o sin rima.