Términos del glosario

Cuarteto

Estrofa de cuatro versos de arte mayor con rima consonante ABBA.

Dactílico

Verso compuesto principalmente por dáctilos.

Dáctilo

Pie métrico compuesto por una sílaba tónica seguida de dos átonas (′ ˘ ˘).

Decasílabo

Verso de 10 sílabas métricas, menos frecuente que el endecasílabo, usado en poesía renacentista y romántica.

Décima

Estrofa de 10 versos octosílabos con rima ABBAACCDDC, característica de la poesía culta y popular. Ejemplo: Volver a los diecisiete, (A)después de vivir un siglo (B)es como descifrar signos (B)sin ser sabio competente. (A)Volver a ser de repente (A)tan frágil como un segundo, (C)volver a sentir profundo (C)como un niño frente a Dios. (D)Eso es

Dímetro

Verso que consta de dos pies métricos, común en la métrica clásica.

Diptongo

Unión de dos vocales en la misma sílaba: una abierta (a, e, o) y otra cerrada (i, u), o dos cerradas juntas.Ejemplo: En cielo, el diptongo es ie.

Dístico

Estrofa de dos versos con rima consonante o asonante. Es frecuente en la poesía clásica.

Dodecasílabo

Verso de 12 sílabas métricas, frecuente en poesía modernista. Suele dividirse en dos hemistiquios.

Encabalgamiento

Continuación de una idea o frase en el siguiente verso, sin pausa al final del anterior.