Cláusula

Según T. Navarro Tomás, para quien hay una correspondencia básica entre poesía y música, las cláusulas (pies) son unidades dentro de un período rítmico, lo que sería equivalente a los tiempos dentro de un compás musical. Las cláusulas están formadas normalmente por dos o tres sílabas, es decir, son de tipo trocaico (óo) o dactílico (óoo). En casos excepcionales también podrían ser de una o de cuatro sílabas. Por otro lado, la mayor parte de los versos estarían formados por períodos rítmicos (compases) de tiempo binario, formados por dos cláusulas, la primera marcada y la segunda débil, o de tiempo ternario, formados por tres (1ª marcada, 2ª y 3ª débiles) o cuaternarios, de cuatro cláusulas.