Chopin: Nocturno en do sostenido menor

Chopin: Nocturno en do sostenido menor

Interpretado por Joaquín Achúcarro

Una reseña histórica y técnica de esta pieza puede verse en el libro de Justo Romero, Chopin: Raíces de futuro (2009, anexos).

Se trata de una obra muy melódica y melancólica, fácil de reconocer y memorizar. Chopin (1810-1849) la compuso en 1829, al final de su estancia en Varsovia, pero fue editada póstumamente, en 1875. Está compuesta en la tonalidad de DO# menor, que le gustaba mucho, y tiene estructura ternaria, A-B-A’. Ha sido versionada en innumerables ocasiones y utilizada en el cine y en series de TV.

Además de su carácter melódico, uno de los detalles que me atrae más la atención de esta pieza es el compás 58, que suena como si fuera un arpa y tiene que ser dificilísimo de tocar. Se trata de una blanca y 35 semifusas en el espacio de una blanca (una blanca equivale en teoría a 32 semifusas). Es una escala ascendente y descendente de dos octavas y media en el tiempo que dura la blanca de este lento con gran espressione.

 

Chopin: Nocturno en do sostenido menor

 

En la web de IMSLP se pueden encontrar varias partituras de esta obra.

* * * * *

Referencias bibliográficas:

Romero, Justo (2009). Chopin: Raices de futuro. Antonio Machado Libros