admin

Pentasílabo

Definición y ejemplos. El pentasílabo es el verso formado por cinco sílabas y con acento tónico en la cuarta. Ha sido utilizado sobre todo en combinación con otros metros, como en estrofas de pie quebrado. Pentasílabos en la seguidilla. Pero sobre todo se halla en la seguidilla simple, que combina normalmente heptasílabos y pentasílabos. Así […]

Chopin: Nocturno en do sostenido menor

Chopin: Nocturno en do sostenido menor Interpretado por Joaquín Achúcarro Una reseña histórica y técnica de esta pieza puede verse en el libro de Justo Romero, Chopin: Raíces de futuro (2009, anexos). Se trata de una obra muy melódica y melancólica, fácil de reconocer y memorizar. Chopin (1810-1849) la compuso en 1829, al final de

Biktub ismak ya habibi

Biktub ismak ya habibi ‘Biktub ismak ya habibi’ (‘Escribo tu nombre, amor mío’) es una de las canciones más conocidas de Fairuz. Se publicó en el año 1964, en el álbum ‘La Tessalouni’ (lit.: ‘No me preguntes’). La música y letra es de los hermanos Rahbani, Assi y Mansour. La letra está en árabe dialectal

Haikus de otoño

Breve descripción de los haikus Los haikus, poemas de origen japonés,  se escriben, según la tradición, en tres versos sin rima, de 5, 7 y 5 sílabas, respectivamente. Suelen mostrar escenas de la naturaleza o de la vida cotidiana y a menudo incluyen una palabra o expresión que remite a un momento del año. I.

Heptasílabos

Heptasílabos El verso heptasílabo, o de siete sílabas, es uno de los más utilizados en la poesía española. Así, en combinación con el pentasílabo forma parte de la seguidilla, una de las estrofas más populares de la lírica tradicional y también culta. Como la siguiente (de ‘Sevillanas del siglo XVIII’ recuperadas por F. García Lorca)